Preguntas sobre la Anorexia y la Bulimia nerviosas:
Anorexia nerviosa ¿Puede recuperarse alguien por sí mismo/a?
La Anorexia Nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria en el que, como en otros trastornos de la conducta, están implicados factores psicológicos, internos, que son desconocidos o pasan desapercibidos a uno mismo. Por ello, es necesaria la ayuda psicológica especializada para recuperarse.
¿La Anorexia y la Bulimia nerviosas tienen solución?
La experiencia nos dice que sí tienen solución, con un tratamiento adecuado.
Si una persona come poco, porque tiene falta de apetito ¿Puede caer en la Anorexia nerviosa?
Es necesario diferenciar la Anorexia Nerviosa de la falta de apetito: la falta de apetito, el no tener hambre, es un síntoma que está presente en diferentes tipos de problemas relacionados con la salud. En la Anorexia Nerviosa sí se siente hambre, pero el sentirla va unido al miedo a comer, por temor a engordar.
¿Como ayudar a una persona con Anorexia y Bulimia nerviosas?
La ayuda de las familias y amistades es un aspecto muy importante en el tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), aunque no siempre es fácil proporcionarla. Las conductas que observamos en personas con TCA pueden parecernos en principio obstinadas y caprichosas: obstinadas, porque no cambian, pese a los consejos, atención y ayuda ofrecidos; caprichosas, por lo incomprensibles o absurdas que nos resultan. Pero es que a ellas mismas se les impone esa conducta, desde su interior, con tanta fuerza, que todo lo demás queda relegado a un segundo plano.
El mejor modo de ayudar es mediante el diálogo. Mantener una buena relación e intentar un acercamiento sereno, que facilite la comunicación, es lo más útil, a la larga. Cuando esa persona pueda confiar en lo que le decimos, habrá que remitirla a una asociación o, directamente, a los profesionales de la salud.
¿Por qué hay personas que deciden tener Anorexia o Bulimia?
Ni la Anorexia ni la Bulimia se eligen: no es una cuestión de opción voluntaria. Quien padece un Trastorno de la Conducta Alimentaria siente un profundo disgusto por su propia persona, e intenta modificar su cuerpo, corregirlo, en un intento desesperado por encontrar bienestar. Sin embargo, aunque inicialmente se puede lograr algún alivio al comprobar los cambios producidos en el cuerpo, éste acaba siendo, tarde o temprano, temporal: la angustia vuelve a aparecer, y con ella, la exigencia de seguir bajando peso.
¿Por qué se come y luego se vomita, sabiendo que está mal hacerlo?
En la conducta alimentaria normal, una persona come para alimentarse. Comer es una necesidad vital básica que produce sensaciones de bienestar. En la Bulimia, como pasa en la ansiedad, comer se convierte en una conducta que se centra en el impulso a llenarse sin limitación, para combatir la sensación de vacío interior. El vómito posterior intenta remediar el exceso de la ingesta, y los sentimientos de culpa por haber comido.
Bulimia y Anorexia ¿Qué diferencia hay entre ellas?
A grandes rasgos se diferencian dos tipos de conducta en los TCA: La conducta obsesiva, angustiada, más característica de la Anorexia, y la conducta impulsiva, ansiosa, más frecuente en la comida compulsiva y el sobrepeso. En la Bulimia participan y se combinan ambos tipos. Así, no se puede afirmar que un trastorno sea más o menos grave que el otro. Existen casos graves tanto de Anorexia como de Bulimia.
¿Cómo se puede ayudar a personas que no quieren ayuda?
La ayuda no se puede imponer, porque produce el efecto contrario al que se desea conseguir. Intentar un diálogo lo más sereno posible y esperar es una buena manera de ayudar. Hay que esperar el momento en que esa persona pueda escucharnos; si no, gastamos unos cartuchos que luego no podremos utilizar. Cuando esa persona pueda escuchar hay que sugerirle que se informe y pida ayuda especializada, dirigiéndola a los profesionales de la salud.
Si quiero adelgazar unos kilos, ¿Tengo Anorexia nerviosa?
Habría que diferenciar entre un intento sano de adelgazar y un inicio de Anorexia. A veces nos encontramos con unos kilos de más, y nos proponemos hacer una dieta, porque queremos cuidar nuestro cuerpo. De esta manera, cambiamos nuestro modo de alimentarnos, tal vez orientados por personal profesional, de modo que, sin faltarnos ningún nutriente, perdamos esos kilos de más, por ejemplo, reduciendo la cantidad de grasa o dulce, si la que comíamos era excesiva. Esta conducta es saludable y forma parte del cuidado personal. Sin embargo, en el modo de perder peso de alguien que padece Anorexia, hay algo de extremo e irracional (Por ejemplo, no comer, bajo ningún concepto, un determinado alimento calórico, ni en pequeñas cantidades). Además, este comportamiento es resistente a toda argumentación.
Accede a mi entrada sobre Trastornos de la conducta alimentaria